Asturias se sitúa a la cabeza en contratos temporales en abril
El 31,96 % de los contratos en Asturias durante el mes de abril fueron de duración determinada, frente al 44,52 % nacional
El paro bajó en Asturias en un abril marcado por la Semana Santa y por el puente de mayo, que han situado al Principado a la cabeza de la contratación temporal.
Asturias registró al terminar el mes 1.645 personas menos en el Sepepa, 52.962 en total. Un porcentaje de bajada similar a la media nacional, un 3,01 %.
Sin embargo, en lo que Asturias está muy lejos de la media es en la contratación indefinida, más de 12 puntos por debajo de la media.
“En España, el 44,52 % de los contratos del mes pasado fueron indefinidos, por solo el 31,96 % en la región. Es una tendencia que compartimos con el Cantábrico, donde curiosamente la contratación temporal es mucho más alta que en el sur. Hemos dejado de apostar por la industria y, en los servicios, tampoco acaba de despegar un turismo más sostenible y desestacionalizado”, reclama Miguel Rivero, coordinador de USO-Asturias.
La temporalidad, todavía más precaria
En todo caso, Rivero también puntualiza que “no es tanto que en Asturias haya más temporalidad, sino que la temporalidad es todavía más precaria. Es decir, en lugares como Baleares, hay más contratación indefinida en este mes porque el dijo discontinuo se considera indefinido. Y allí la temporada enlaza con el verano. En el caso de Asturias, no. Hay una contratación efímera para Semana Santa y, después, no vuelve hasta junio. Repetimos: no podemos depender del turismo”.
Por último, Miguel Rivero recuerda que, “además de los parados, hay 16.116 personas ocupadas buscando otro empleo. Esto nos habla de la mala calidad que hoy tienen los puestos de trabajo en Asturias o de la necesidad de sumar dos empleos para llegar a fin de mes”.