Aumenta la gravedad de los accidentes laborales en Asturias en 2024
En el último año, los accidentes laborales graves en Asturias aumentaron un 13 %, y los trabajadores fallecidos, un total de 21, el 5 %
En el Principado de Asturias, durante el periodo de enero a diciembre de 2024 se registraron un total de 11.763 accidentes laborales y 21 fallecidos. A pesar del descenso del 2,6 % de la siniestralidad el pasado año, los datos muestran un aumento en la gravedad de los accidentes y en las muertes en el trabajo. En total, se registraron 78 accidentes laborales graves y 21 fallecidos en accidente de trabajo.
Estos datos vuelven a evidenciar la necesidad urgente de adoptar medidas contundentes para mejorar las condiciones de seguridad y reducir la precariedad laboral. Desde USO-Asturias denunciamos la elevada presencia de contratos temporales y la subcontratación en sectores de alto riesgo como factores agravantes. Esta realidad acaba afectando a la calidad de la formación en prevención y el acceso a medidas de seguridad adecuadas.
Cerca de 11.000 accidentes de trabajo en jornada laboral
Los accidentes laborales en jornada en 2024 sumaron 10.555, con 73 graves y 17 mortales. En el cómputo total de accidentes en jornada se aprecia una disminución del 2,4 % respecto al mismo periodo de 2023. Aunque, por otro lado, la siniestralidad grave y mortal siguen en aumento con porcentajes del 13 % y el 5 %, respectivamente.
Los accidentes in itinere ascendieron a 1.208, con 5 casos graves y 4 mortales. Con respecto a 2023, éstos descendieron el 4,5 %.
Los sectores en los que se concentran la mayor parte de los accidentes de trabajo en jornada son servicios, con 5.980 accidentes; la industria manufacturera, con 2.199, y la construcción con 1.625. Los fallecidos corresponden a construcción (9), transporte y almacenamiento (4) e industria manufacturera (4).
A la hora de valorar la tipología y gravedad de los accidentes, los datos nos indican que los más frecuentes fueron los relacionados con sobreesfuerzos y golpes contra objetos en movimiento y caídas. La exposición a sustancias peligrosas y el atrapamiento por maquinaria siguen siendo causas importantes de siniestralidad grave y mortal.
Fortalecer Inspección y mejorar la prevención y formación
El informe de siniestralidad del Principado de Asturias para 2024 demuestra que, a pesar de cierta reducción en los accidentes leves, la siniestralidad grave y mortal sigue siendo un problema prioritario. Desde USO-Asturias consideramos imprescindible fortalecer la inspección laboral, reducir la precariedad, mejorar la prevención y garantizar la participación activa de las personas trabajadoras en la toma de decisiones sobre seguridad.
USO-Asturias también reclama, como medidas para disminuir la siniestralidad laboral, que se impulse la formación obligatoria en prevención de riesgos para todos los trabajadores; se refuerce la participación de los delegados de prevención y de los Comités de Seguridad y Salud en las evaluaciones de riesgos, en el diseño y aplicación de planes de seguridad laboral y se otorgue mayor capacidad de negociación colectiva para mejorar las condiciones de trabajo y seguridad.
Las personas trabajadoras conocen de primera mano los riesgos a los que se enfrentan en el trabajo y las condiciones reales en las que tienen que desarrollar su actividad. A través de sus representantes pueden dar testimonio de las condiciones de seguridad y salud de los centros de trabajo y reclamar las mejoras correspondientes para conseguir entornos de trabajo seguros y saludables.