La temporalidad en Asturias alcanza el 66,7% de los contratos en Marzo
USO-Asturias denuncia la persistencia de la temporalidad en el mercado laboral, exigiendo medidas urgentes para garantizar empleos estables y de calidad
La temporalidad vuelve a marcar el empleo creado en marzo en Asturias. De los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, 2 de cada 3 contratos firmados en marzo fueron temporales. O lo que es lo mismo, la temporalidad alcanza el 66,7% de los contratos firmados en el Principado.
El Principado cerró el mes de marzo con 54.607 parados registrados en el SEPEPA, reduciéndose el total de desempleados en 350 personas. Se trata de la bajada del paro más pequeña en Asturias desde el año 2022. El desempleo sigue siendo principalmente femenino, con un 58,8% de mujeres paradas.
Para Miguel Rivero, coordinador de USO-Asturias, los datos revelan “una realidad que persiste y que preocupa, la de la excesiva temporalidad que arrastra el mercado de trabajo. Una temporalidad que alcanza también el cómputo trimestral con el 66,52% de los contratos de carácter temporal”.
La temporalidad, un problema estructural
El coordinador de USO-Asturias considera que “el primer trimestre de 2025 en Asturias presenta un panorama laboral complejo, en el que persiste la preocupación por la calidad del empleo. La temporalidad se mantiene como un problema estructural grave, rondando el 66-68% de los contratos, generando inestabilidad laboral y dificultando la consolidación de empleos de calidad, y que requiere de la puesta en marcha urgente de medidas”.
“Estamos ante un mercado laboral con signos de fragilidad, en el que la persistencia de la temporalidad, la desigualdad de género y el desempleo juvenil exigen una respuesta urgente y contundente por parte del Gobierno para construir un futuro laboral estable para todos los asturianos”, concluye Rivero.