Nueva edición del Foro de Prevención organizado por USO-Asturias

El XVI Foro de Prevención se celebra el 26 y 27 de febrero en Gijón y abordará desafíos clave y riesgos en el ámbito laboral

El sindicato USO-Asturias organiza, en colaboración con el Instituto Asturiano de Prevención y el Centro Integrado de Formación Profesional La Laboral, el XVI Foro de Prevención, los días 26 y 27 de febrero en el Paraninfo de la Universidad Laboral de Gijón.

Esta edición reunirá a expertos en prevención de riesgos laborales (PRL) para abordar desafíos clave y riesgos emergentes en el ámbito laboral, fomentando la integración de la prevención en la gestión de las organizaciones.

El programa de la primera jornada, el 26 de febrero, contará con las intervenciones de María Fernández López, jefa de la Unidad de Prevención en Musel Energy Hub (Enagás), sobre cultura preventiva y liderazgo, e Irene Cartón, de GESEME Servicio de Prevención, quien abordará la "Integración de la prevención, clave para una cultura de seguridad sostenible". Le seguirá un debate moderado por Pablo Dalmeda, de USO-Asturias.

Tras la pausa, el enfoque girará hacia los riesgos emergentes con Paulino Morán, técnico superior en PRL, que analizará la gestión de personal mediante inteligencia artificial; José Luis Barral, socio fundador de OHS Expert Consultancy, con una ponencia titulada, ¿Qué hemos hecho mal los técnicos? A continuación, se abrirá un debate moderado por Inmaculada Duque, del Centro de Formación Profesional La Laboral.

Profundizar en PRL y su gestión

La jornada del 27 de febrero dará comienzo con una explicación detallada del funcionamiento del Comité Seguridad y Salud, a cargo de Silvia Marco, del Gabinete Confederal de Prevención de USO, seguido de la intervención de Rubén Orihuela, jefe de Área de Acreditaciones del IAPRL, sobre el significado de integrar la prevención.

También se abordarán otros temas de relevancia como:

  • Violencia en el ámbito sanitario, a cargo de César Movilla, jefe del Servicio de PRL de SESPA.
  • Cuando las consecuencias no son inmediatas: gestión de PRL y enfermedades profesionales, por Nélida M. Busto, subinspectora laboral de Seguridad y Salud Laboral.

El debate posterior estará moderado por Inmaculada Duque, del Centro de Formación Profesional La Laboral.

El XVI Foro de Prevención refuerza el compromiso de USO-Asturias con la seguridad y salud laboral, apostando por el liderazgo preventivo y la formación para afrontar los retos del futuro en el ámbito de la PRL.