Suben un 36 % los accidentes de trabajo «in itinere» en Asturias
Durante el mes de enero de 2025, se registraron un total de 976 accidentes de trabajo en el Principado de Asturias
El año 2025 ha comenzado con un aumento de los accidentes de trabajo durante la jornada en Asturias. En enero, se produjeron 837 accidentes de este tipo, de los que 5 tuvieron la calificación de graves. Ninguno de ellos tuvo resultado de fallecimiento. Sin embargo, estas cifras indican un aumento del 4 % de la siniestralidad durante la jornada laboral respecto del mismo periodo de 2024.
El mayor incremento se ha producido en los accidentes de trabajo in itinere. Así, en el primer mes de 2025, se contabilizaron un total de 139, dos de ellos graves y ninguno mortal. A pesar de no tener que lamentar ningún fallecimiento, los datos han experimentado un aumento del 36 % respecto al mismo periodo de 2024, lo que supone un dato preocupante que debe llevar a una reflexión profunda acerca de las causas de este aumento así como la urgente y necesaria aplicación de las medidas correspondientes para reducir de forma inmediata estas cifras.
Los sectores con mayor número de accidentes en jornada laboral fueron servicios (484), seguidos de la industria (200) y la construcción (117).
En cuanto a la tipología de accidentes graves en jornada durante el mes de enero corresponden a 4 patologías traumáticas y un accidente de tráfico. Desde USO-Asturias, consideramos que los datos revelan la persistencia de riesgos laborales significativos en sectores de actividad concretos, lo que exige una atención prioritaria por parte de las empresas y las Administraciones públicas.
Refuerzo de la seguridad laboral en sectores con más siniestralidad
Tras el análisis de estas cifras, desde USO-Asturias consideramos urgente y necesario centrar esfuerzos en los sectores con mayores índices de incidencia, como la industria extractiva, la construcción y el sector primario. Es necesario exigir a las empresas de estos sectores el cumplimiento estricto de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales y la implementación de medidas de protección eficaces.
También, la tipología de los accidentes graves revela la necesidad de reforzar la vigilancia y el control sobre las condiciones de trabajo en las empresas. Desde USO animamos a denunciar cualquier situación de riesgo grave e inminente y exigir a las autoridades laborales la adopción de medidas sancionadoras contundentes contra las empresas que incumplan la normativa.
En USO defendemos que la participación de los trabajadores y sus representantes en la prevención de riesgos laborales es esencial para garantizar la eficacia de las medidas preventivas. Se debe promover la elección de delegados de prevención en todas las empresas y exigir a las empresas que les faciliten la información y la formación necesarias para el desempeño de sus funciones.
Los datos estadísticos ponen de manifiesto la necesidad de seguir trabajando para mejorar la seguridad y la salud laboral en Asturias. Los delegados y delegadas de prevención tienen un papel fundamental en esta tarea, defendiendo los derechos de los trabajadores, denunciando las situaciones de riesgo y promoviendo la prevención de riesgos laborales en las empresas. Además, es necesario un compromiso firme por parte de todos los agentes implicados para lograr una reducción significativa de la siniestralidad laboral y garantizar unas condiciones de trabajo dignas y seguras para todos los trabajadores.