USO-Asturias reivindica los derechos LGTBI+ en el día del Orgullo

USO-Asturias celebra la igualdad en el Día del Orgullo y recuerda que el Principado es la única comunidad autónoma que aún no cuenta con Ley LGTBI+

En este Día del Orgullo, USO-Asturias pide que Asturias cuente al fin con su Ley de Protección de Derechos de las Personas LGTBI+. Y recuerda que el Principado es la única comunidad autónoma que aún no cuenta con esta ley, que desarrolla y garantiza el cumplimiento de la normativa nacional.

"Pese a contar con una declaración institucional, se nota la falta de una legislación que ampare los derechos y deberes del colectivo. Por ello, queremos remarcar en este año, 2025, en el que celebramos los 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario, que estaremos de la mano de las personas LGTBI+ que estén en las empresas y buscaremos que mejoren sus condiciones laborales", recalca Susana Casado, responsable de Igualdad de USO-Asturias.

Planes LGTBI+

"USO-Asturias, a través de los planes de igualdad, ha trabajado por la mejora efectiva de las condiciones laborales de las personas LGTBI+. Aunque no era exactamente el objetivo de los planes de igualdad, siempre es posible mejorar la vida de todas las personas introduciendo artículos y cláusulas que protegen la diversidad. Ahora, con los planes LGTBI+, se podrá trabajar de forma más específica", indica Casado.

En este sentido, considera interesante que, mediante los planes de igualdad, se ha introducido la figura de la mujer trans como beneficiaria de los derechos de los planes de igualdad, sin estar discriminada por ello.

Pero "los denominados planes LGTBI nacen de una necesidad de normalizar una situación en la que evitar la discriminación y la desigualdad del conjunto del colectivo. En breve finaliza el plazo para que las empresas suscriban el suyo. Instamos a que se cumpla con la legalidad y que se dé ese marco protector a todas las personas", concluye la responsable de Igualdad de USO-Asturias.