USO Industria respalda el proyecto de la mina de oro de Salave

USO Industria considera que el proyecto de Salave puede declararse proyecto de interés estratégico regional

USO-Asturias muestra su apoyo al proyecto de la mina de oro de Salave. Desde USO Industria consideran que éste reúne todos los requisitos para que se declare proyecto de interés estratégico regional.

En el actual contexto mundial, la Unión Europea insta a extraer más materias primas para garantizar la resiliencia de las cadenas de suministro. En este sentido, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico estableció una hoja de ruta para la gestión sostenible de materias primas minerales, que arrastra a que también se los desarrollen en cada comunidad autónoma.

De esta forma, el Gobierno del Principado de Asturias la tiene establecida desde marzo de 2023 pero se desconoce el desarrollo que se está realizando a día de hoy.

Mina de Salave, una oportunidad para volver a apostar por la minería en Asturias

Así, USO Industria entiende que el  proyecto de la mina de Salave es una oportunidad extraordinaria para apostar de nuevo, y de verdad, por el sector de la minería en la Región, generando oportunidades de trabajo.

Desde USO no se entiende cómo estas oportunidades no son una apuesta para Hunosa, en plenas negociaciones del nuevo plan de empresa y con toda la capacidad para desarrollar muchas de las actividades que recoge la estrategia del Principado.

Además de esta estrategia de gestión de materias minerales, el Principado también aprobó, en diciembre de 2024, la ley de Proyectos de Interés Estratégico Regional (PIER). El objetivo es favorecer la consolidación, el crecimiento y la transformación del tejido industrial y económico autonómico, desarrollando una serie de condicionantes para poder declarar un proyecto como de interés estratégico.

Reunión con EMC para profundizar en el proyecto minero

Dirigentes de USO Industria y de Exploraciones Mineras del Cantábrico (EMC) han mantenido una reunión para profundizar en el proyecto minero que la sociedad pretende llevar a cabo en Tapia de Casariego.

USO Industria valora que este proyecto reúne todos los requisitos PIER para considerarlo estratégico, puesto que:

  • El concejo donde se llevaría a cabo el proyecto está considerado en crisis demográfica.
  • Conlleva una inversión de más de 100 millones de euros durante el primer año y medio de actividad.
  • Generaría entre 150-200 empleos directos y entre 800-1000 empleos indirectos o inducidos.

"Teniendo en cuenta que Asturias siempre ha sido una región minera no entendemos que un proyecto estratégico de estas características se pueda poner en riesgo y no llegar a materializarse ya que es sabido todo lo que conlleva un proyecto minero. Motor de empleo industrial, cualificado, estable y de calidad. Fijando población y contribuyendo al desarrollo sostenible del medio rural para su vertebración y cohesión social y territorial", explica USO Industria en un comunicado.

Esta actividad es, además, perfectamente compatible con otras actividades como la agricultura, pesca, ganadería, servicios y otras. Además de servir de palanca para el resto de la comarca del occidente de Asturias que será la gran beneficiada de la actividad de proyecto.

Por otro lado, USO Industria ha valorado la reciente resolución y archivo de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). "No es objetiva, no se basa en fundamentos ambientales que es lo que correspondería, sino que deniega justificándose en razones de índole de la Administración local, como es el Plan de Ordenación Urbana de Tapia de Casariego".

USO Industria ha solicitado diferentes reuniones a la Administración local y autonómica para poner en común todas estas cuestiones, a la espera de obtener conclusiones objetivas, así como razonamientos técnicos y jurídicos sobre el proyecto aurífero de Salave en Tapia.